Tener canapé es una gran ventaja, sobre todo para aprovechar al máximo el espacio. Ese espacio de la cama que de normal estaría sin utilizar, se convierte en espacio de almacenamiento extra. Además es un elemento muy importante que forma parte de la decoración de tu cuarto, por ello hay gran variedad de diseños, colores y tejidos que se adaptan a la perfección a tu estilo.
Hay varias formas de utilizar el espacio extra que nos brinda un canapé abatible. Primero vamos a ver qué objetos son los más adecuados para guardar en un canapé. La mejor idea es almacenar objetos o prendas que no utilices en el día a día, porque a pesar de que los canapés son muy sencillos y cómodos de abrir, no tendrás a la vista esos objetos y será mucho más cómodo usar el armario.
¿Qué objetos guardar en un canapé?
Se trata de seleccionar objetos estacionales; adornos de navidad, disfraces, mantas, cojines, edredones y fundas nórdicas, ropa y calzado de otras estaciones, juegos… Al almacenar este tipo de objetos en el canapé liberarás espacio en el armario.
Todos los textiles es importante doblarlos bien, aunque suponga un esfuerzo extra, con el objetivo de optimizar el espacio al máximo.
¿Cómo almacenarlo?
De la selección de objetos que has decidido guardar en el canapé, separa por lo que utilices o vas a necesitar con más frecuencia y lo que vas a usar menos. Los objetos vas a necesitar más a largo plazo y con menos frecuencia reservarles el lugar de atrás, la zona del canapé de más difícil acceso. Deja lo que más necesites en la zona más accesible. Por ejemplo, si llega el frío y hasta el verano siguiente no vas a usar las toallas de la playa, lo ideal es que las guardes al fondo. Sin embargo, tienes fundas nórdicas y vas a cambiarlas cada cierto tiempo cuando las vayas lavando, lo ideal es que las guardes delante.
Separa las cosas por cajas o cestas más pequeñas, sobre todo si se trata de objetos más pequeños. Por ejemplo, zapatos de otra estación, será más fácil de tener bien ordenados, buscarlos y acceder a ellos si los juntamos en un único espacio, así no mezclamos con las otras cosas que tenemos almacenadas.
Por otro lado, la ropa de cama es mejor ponerla junta; edredón, cojines, sábanas de otra temporada, mantas y fundas. Que la organización siga un orden lógico. Un truco para guardar las sábanas es meter todo un juego en la funda de la almohada, así no se descolocará.
Si tapas las cajas y necesitas ayuda para diferenciarlas puedes usar etiquetas, pegatinas que te ayuden a identificar dónde se encuentra cada cosa.
De esta forma tendrás todo ordenado, será fácil y rápido encontrar lo que buscas, evitarás que se descoloque cuando vayas cogiendo las cosas, y tendrás un espacio extra en el armario.
¿Qué te han parecido estos consejos?